miércoles, 11 de febrero de 2015

Manteo del Pelele

El Pelele es un muñeco, normalmente hecho de trapos o ropa vieja y relleno de paja que representa a un hombre manteado por un grupo de mujeres en forma de chanza durante los días de Carnaval, en los pueblos de varios lugares de España.
Es una costumbre que se realiza desde el siglo XVIII
Mientras manteaban, se cantaban canciones de burla, guasa...
Los hombres se afanaban por su parte en intentar arrebatar a las mujeres el Pelele que manteaban. Una vez lo lograban, salían corriendo con él con la única intención de molestar a las manteadoras y así participar también en tan divertido juego.
Esta fiesta estuvo muy extendida en el Madrid del siglo XVIII, dado que el genial pintor D. Francisco de Goya lo representó en uno de sus famosos cartones para tapices destinados al gabinete del rey Carlos IV de España en San Lorenzo del Escorial. Está realizado en óleo sobre lienzo y actualmente se encuentra en el museo del Prado de Madrid.
Nosotros también hemos manteado al Pelele y aquí os mostramos las fotos, nos lo hemos pasado muy, muy bien!
















0 comentarios:

Publicar un comentario